El gobernador César “Landy” Torres participó de la apertura oficial de la Expo Santa Rita 2025 y destacó su relevancia económica para el país
El gobernador del Alto Paraná, Ing. César “Landy” Torres, acompañó la ceremonia inaugural de la 31ª edición de la Expo Santa Rita ayer viernes 2 de mayo, una de las ferias agroindustriales más importantes del Paraguay, consolidada como vitrina de innovación, producción y desarrollo para todo el país.
El evento, que se lleva a cabo del 26 de abril al 4 de mayo en el predio del CTG Indio José, reúne este año a más de 400 expositores y proyecta un movimiento económico estimado en USD 250 millones. La feria abarca sectores como agricultura, ganadería, tecnología, maquinarias, servicios, industria y comercio, reafirmando su rol protagónico en el dinamismo económico del Alto Paraná y del Paraguay.
En su intervención, el gobernador destacó la importancia de seguir apostando por este tipo de espacios que conectan al productor con nuevas oportunidades, promueven la incorporación de tecnología al agro y fortalecen la identidad productiva del país.
“Este evento refleja la fuerza del interior productivo. Aquí se muestra el talento, el esfuerzo y la visión de futuro de nuestra gente. Es un orgullo para Alto Paraná y un impulso vital para el Paraguay que soñamos”, expresó el jefe departamental.
Entre las autoridades que formaron parte del acto de inauguración oficial estuvieron:
El presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Raúl Latorre
El intendente de Santa Rita, Lic. Edgar Torres.
El presidente de la Comisión Organizadora de la Expo, Vilmar Jacoboski
El gobernador del Alto Paraná, Ing. César “Landy” Torres.
La Expo Santa Rita no solo es una plataforma de negocios, sino también un espacio de encuentro para miles de familias paraguayas. Su agenda incluye espectáculos culturales, capacitaciones técnicas, actividades para niños, y un circuito gastronómico que celebra lo mejor de la producción local.
Con más de 120.000 visitantes esperados, esta edición refuerza el compromiso del Alto Paraná con la productividad, el trabajo, la innovación y el crecimiento sustentable. La Expo es, sin dudas, una de las expresiones más potentes del potencial agroindustrial del Paraguay.